miércoles, 11 de mayo de 2016

no fue nada fácil pues sin capital y sin nadie que te de un respaldo uy! ....


GRACIAS SEÑOR POR BENDECIR MIS MANOS Y PERMITIRME CREAR COSAS BELLAS Y MUY RICAS

Soy maestra de inicial, por ello siempre he estado en contacto con todo lo que se refiere a las decoraciones y mas, pues en los nidos siempre nos esmeramos por que los papis vean siempre cosas lindas.  

Me separe muy joven y me quede con mi hijo de 5 años y por cosas de la vida pase de ser princesa a ser cenicienta; jajajaja. 



Si perdí marido, casa, amistades y familia, pero así es la vida te pone mil pruebas, lo que si agradezco es que en esos momentos tenia una profesión y eso aliviaba un poco las cosas, pues ello era mi único sostén. 

Pero conforme iba pasando el tiempo y mi hijo crecía también se aumentaron los gastos, por ello comencé hacer show infantiles, pues los papas del nido me contrataban, luego hacia manualidades que vendía a mis colegas y eso me ayudaba mucho.
  
Al pasar el tiempo me enamore y pense que todo mejoraria pero no fue asi, por el contrario me quede con otro niño mas y ahí si que me vi mal.

como dice el dicho al mal tiempo buena cara y bueno seguí con todo tipo de trabajos para sostener a mis hijos y el hogar, al pasar el tiempo me canse de dejar a mis hijos bajo el cuidado de las nanas y decidí iniciar un negocio propio, el cual no fue nada fácil pues sin capital y sin nadie que te de un respaldo uyyyy.

Comencé vendiendo cosas para fiestas infantiles desde mi casa, pero a poco tiempo lo tuve que dejar pues me tuve que mudar por la salud de mi hijo pequeño quien es asmático y de vivir en surco pase a chorrillos donde resido hasta la actualidad.  
 
allí seguí trabajando como maestra, pero por la envidia de la gente decidí dejarlo y iniciar un negocio haciendo lo que mas me gusta decorar y preparar postres, no ha sido fácil pues al principio no conocía el mercado y no cobraba lo que debía y terminaba gastando mas que ganando, pero seguí adelante me prepare, averigüe y así comencé a crecer y aunque se que todavía me falta mucho para colocarme en el lugar que deseo, creo que estoy haciendo las cosas bien, tratando de dar a mis clientes lo mejor de mi y lo hago con mucho amor.
Lo mejor es que estoy en casa con mis hijos y en especial con mi nena bella y eso es el mejor de los trabajos.




jueves, 5 de mayo de 2016

como no era mi rubro se lo quise pasar a la chica...y yo no ganaria nada???


Hola Soy Sharom Vergara Vega soy mama de 2 niños y manejo mi empresa de eventos



Toda esta travesía comenzó hace exactamente 6 años... yo soy cantante de profesión me case a los 23 años pero una enfermedad me iba consumiendo y haciendo de las suyas en mi cuerpo (la tiroides) no lo supe hasta mucho despues pero fui perdiendo mi figura poco a poco... entonces tras tener a mi hijo hice mi ultimo intento con un grupo musical femenino (en ese entonces era un boom) obteniendo poco o nada entonces entre mis bailarinas habia una chica animadora infantil y entre nosotras la contratamos para algunos eventos... yo por mi parte trabajaba en grupos y me sentia un poco frustrada por no tener lo mio propio asi que le hable a mi suegro para que me ayude con un prestamo y asi comprarme un equipo de sonido propio asi poderlo trabajar con mi orquesta o con sonido... ya que era mi rubro .
Mi esposo tambien es musico pero el ya tenia su trabajo fijo con el cual viviamos pero dia a dia los gastos aumentaban y aumentaban.

Consegui el ansiado prestamo con la ayuda de mi suegro compramos el equipo lo tuvimos un tiempo guardado sin trabajar hasta que cuando mande a hacer mis tarjetas personales decidi poner shows infantiles en ella con el referente de contratar aquella chica que en ese entonces bailaba en mi grupo.
Asi lo hice y empece a repartir mis tarjetitas entre conocidos etc.

por una tia un dia le comento a una vecina que yo hacia shows.. como no era mi rubro se lo quise pasar a la chica que trabajaba conmigo pero yo habia cobrado un precio y no ganaria nada??? yo dije pero no puedo hacer un contrato para no ganar... yo tenia el equipo... tenia una laptop tenia un teclado de mi esposo asi que se me prendio el foco arme todo un show contrate a mi animadora una bailarina yo me puse en los teclados yo misma cargue los equipos y es asi como empieza esta maravillosa aventura... aquella chica que hoy es una amiga muy querida para mi me asesoro empezo a darme numeros de payasos bailarinas y animadoras y milagrosamente empezaron a llegar los contratos empece a invertir mi dinero comprar muñecos hacer vestuarios ya que mi mama sabe de costura.
siempre iba a los shows con mi hijito porque a veces mi mama lo cuidaba a veces no pero asi empezo la aventura y hoy me siento uno de los elencos mas cotizados de mi zona tengo muchos muñecos personal etc
inaugure mi primer local segui trabajando ganando clientes

sali embarazada de mi segunda niña y trabaje aunq no lo crean hasta un dia antes de dar a luz es mas el mismo dia q di a luz iba trabajar pero me vinieron las contracciones!!
apoyo he tenido mil de mi mama mi esposo amigos que me recomiendan etc obstaculos mas que nada gente mal intencionada que se acerco a mi buscando algo y despues me dio una puñalada en la espalda... me siento una mama emprendedora porque hoy con 2 niños sigo manejando mi negocio sigo encargándome de todo y viendo por mis niños.
https://www.facebook.com/produccionesangello/ tambien cuento con mi orquesta en la cual sigo cantando a pesar de todo.

https://m.facebook.com/orquestashowsabrosura/ tengo 2 niños uno de 8 años varon y una pequeña de 2 años ademas mi niña padece de una enfermedad y la llevamos a terapias interdiarias para su recuperacion a San Juan de Dios.

martes, 3 de mayo de 2016

Una Mami Emprededora



Me Preparé, Siempre ofrecí un buen producto, pero un error casi me hace abandonar mis sueños...



Mi nombre es Cynthia Paola Reina Chavez de 23 años soy mama de un hermoso bebe de un año y medio, estoy felizmente casada con un hermoso hombre que es mi complemento y me ha apoya bastante.




Mi idea de negocio empezó en el 2012 cuando estudiaba y un profesor nos pidió hacer un proyecto entonces dije que por que no hacerlo realidad.




El motivo para ser una Mami Emprendedora Independiente fue dar a luz a mi hermoso bebe y como saben el no tener con quien dejarlo a decir verdad como todas las mamis pasamos simplemente no queremos dejar a nuestros pequeño con nadie que no sea su papi o uno misma entonces como bien se sabe por ellos tenemos que ingeniarnos y ser productivas para sustentas los gastos, siempre me gusto hacer postres, entonces decidí estudiar este arte y asi ofrecer un buen trabajo.


Se me presentaron un monton de problemas muchas personas que dijeron que no podía es mas hubo uno que casi me desanimo fue que le hice un contrato a una persona y como por primera vez tenia muchos contratos entonces contrate a alguien para que me ayudara por que me dijo que sabia lo que hacia y por que era mama también entonces le deje ese trabajo a ella y bueno lo hizo mal fui a darle la cara a la señora y a explicarle le dije que le haría otra torta le di otra torta pero al final ella hizo una queja vía facebook diciendo que era una estafadora y mucho mas mando a personas que nunca me contrataron a descalificar mi trabajo y eso hizo que muchos contratos se cayeran bueno me perjudico pero el apoyo de mi esposo me ayudo bastante el me dio aliento a seguir y que ese había sido mi único error de confiar en alguien y bueno aprendí a no confiar mi trabajo a terceros.




Bueno venci el miedo a la independencia ya que mi esposo me apoya y confia en mi trabajo y ademas siempre he dicho que el que no arriesga no sabe si gana o pierde.


Bueno tengo un bebe de un año y 7 meses un hermoso bebe que cada dia me sorprende con sus ocurrencias y que me da muchas alegrías y que si no hubiera trabajado desde casa nunca hubiera podido estar presente en muchos momentos.



jueves, 7 de abril de 2016

Si las salas de operaciones no huvieran estado ocupadas, mi hijito seria operado en vano, " Las cosas suceden por algo"

Les cuento..
Fue un dia lunes normal cuando recibo la llamada del colegio informándome que mi hijo se había desmayado, mi esposo lo fue a recoger mi hijo me contó que sentía ganas de ir al baño pero como estaba en plena formación con la directora dando su discurso, sentía que no debía interrumpir de pronto se le puso todo oscuro... sentía nauseas, le di agua, vomito bastante unas 3 veces, lo deje dormir, fui a comprar hiervitas para que tome ya que se quejaba de dolor de barriga, regreso y otra vez vomitando, y sus dolores aumentaban entonces decidí llevarlo al doctor, una vez en urgencias lo atienden y empiezan con la presionadas en el estomago yo pregunte "Dr. sera apendicitis" y el presionando su barriga "sra. si fuera apendicitis yo no podría hacer esto" y seguia presionando su barriga, me dijo que sentía sus intestinos llenos de materia fecal, y antes de ir el fue al baño a ocupar le dije, pero es lo que el sentía al tocarlo, le receto una inyección para las nauseas y evitar que siga vomitando, me pidió muestra de heces para analizarlo y descartar bacterias infección, pero como dije el ya había ocupado, pero si tenia ganas de ir al baño, lo llamaba y cuando se sentaba "no sale mama"me decía le di agua, caminamos, volvimos a casa esperando que evacue, descanso un poco se despertó quiso vomitar mas, ya no había mas que vomitar, seguía tomando agua y vomitaba ya al rededor de las 8 lo llevo de nuevo, lo ve otro Dr. lo revisa nuevamente descarta apéndice, le piden muestra de sangre esperamos mientras lo iban hidratando ya que tanto vomito ocasiono una fuerte deshidratacion, luego de dos hora lo reviso otro Dr. con los resultados de sangre y no salia nada que todo estaba "normal" que habia ruidos" en sus intestinos, presionaba su barriguita y no habia dolor fuerte pero el mal seguia, entonces deciden que tiene que internarse para observacion en toda la noche, como saben tengo una bebe de año y medio que me esperaba en casa para su lechita la cuidaba su papi, tuve que dejar a mi hijo con su abuelo en el hospital y regresar a mi casa ( momento en el que decia como divido mi cuerpo para estar con mis dos hijos en diferentes lugares ) al dia siguiente mi esposo se fue tempranito sin cambio alguno, ninguna respuesta y con el dolor que no paraba ni ocupaba pero seguia con ganas de ir y hacer pero no salia nada, le dijeron que hizo fiebre de 38° y le pusieron una medicina para la fiebre, el se fue a trabajar los alcance con mi bebe  mientras los abuelos jugaban con ella afuera yo corria a ver a mi hijo y esperar que decian los doctores, y es donde le revisa otra Dra. presiona lado derecho y le duele, presiona por el ombligo y le duele, pero no muy fuerte no grita de dolor, le alza una pierna  no le duele le hace caminar,puede hacerlo, le dijo salta: y al hacerlo le dolio el bajo vientre, la Dra. decide consultar con el cirujano de turno, el cual lo revisa minusiosamente al no presentar dolor constante nuevamente pide muestra de sangre, ya que como le habian administrado para la fiebre temia que el dolor disfrace" la infeccion de la apendicitis  y habia que esperar que pase el efecto, ya se acercaba al medio dia, el intentando muchas veces ir al baño con ganas se sentía estreñido, y sentia dolores fuertes por un espacio de 10 minutos luego se le pasaba, con los nuevos resultados de sangre, el cual no indicaba nada, pero al presionar el lado derecho sentía dolor, el ordena trasladarlo al Hospital Rebagliati, ya que en caso de operación ahí son expertos por la experiencia que tienen y cuentan con Cirujanos especialistas en niños, entonces ya eran las 12 medio dia y empezar con los tramites de traslado, examen de horina, otra vez examen de sangre, rayos X, Riesgo quirúrgico, paso por ultima vez a revisarlo el primer Dr. que lo observo, me indico que ante la duda de que es o no es apendicitis ya que el niño no presenta un dolor constante mas cuando se le presiona tiene que ser trasladado para mejor diagnostico, que aya lo iban a observar mejor le sacarían ecografia etc,. tendría un diagnostico seguro.

El Viaje mas largo de mi vida

Mientras tanto yo salia entraba atendía a mi bebita, le daba de lactar la seguia dejando entre  ese ir y venir, llego la ambulancia para el traslado, fui con el mi bebita con los abuelos en taxi, el en camino quejándose de dolor esta vez mas agudo y mas fuerte, transito limeño que no ayuda en estos casos llegamos de la Molina a Rebagliati en Salaverry en dos horas, ni bien llega lo revisa el cirujano de turno y sin mas ni mas acompañado con su colega practicante me informa que debe ser operado, yo le pido mas explicacion qu epor que no es evaluado minusiosamente como me indicaron que lo harian, el casi indignado por mi duda a su diagnostico responde molesto que ahi son expertos que ellos saben  muy bien lo que hacen y que no hay que perder mas tiempo, "!de lo contrario sra. firme que no autoriza la operacion y no es responsabilidad nuestra!" y que hace una madre en ese momento, confiar lo que dice el facultativo, autorizo la operación diciendo que sera la parascopica y que había que esperar sala, si en ese momento había una sala de operación desocupada huvieran operado a mi hijo, pero no habia sala, yo digo y que tal si mi hijo ya tenia un cuadro de peritonitis, igual esperar sala!! el caso que mi esposo vino se quedo con el a dormir regrese con mi bebita a casa con la consigna de que esperaríamos sala, y es a la medianoche donde le indican a mi esposo que le harian una ecografia ya que el dolor no aumenta para esto el ya estaba con antibióticos y le dieron analgésicos y eso confundió a los doctores, decidieron no darle analgésicos para ver el grado de dolor y a las 3 am le vuelven a confirmar que si es apendicitis y lo tendrían q operar.

amaneció a las 5 mis abuelos van al hospital yo decido ya no ir por temor de mi bebita me quede en casa a rezar pidiendo que de uan vez lo operen ya que no avance que no se complique en una peritonitis con miedo llorando, esperando sin saber que hacer mas que rezar. y no hay sala !!! cambian de turno y vienen dos cirujanos lo revisan piden la consulta a una Dra. cirujano ella al verlo animado sin dolor solo por ratos deciden darle agua y si vomitaba lo operaban si toleraba el liquido le darían solido, y gracias a Dios no vomito, a las 12 le dan mazamorrita con agua de anis, lo recibio bien , incluso por fin fue al baño ocupo, dos veces, aprovecharon en sacar la muestra la cual salio positivo pero dijeron que aveces la apendicitis sale así, entonces había q esperar, y a las 4 pm le dan  pure con arroz y pollo con su mazamorrita, y dentro de 3 horas seria evaluado, y no saben como me puse a rezar a rogar, me hinque de rodillas suplique que mi hijo estuviera bien y a las 9 pm mi hijo me llama diciendo "mama ya estoy yendo para la casa" 

Diagnostico final

decidieron que se trataba de una infección al estomago por alguna mala comida y debía ser tratado con dieta suave.

pero los doctores, coincidían que en niños es muy difícil diagnosticar una apendicitis, incluso algunos recomendaban la parascopica ya que le hacen un corte pequeño si están bien lo dejan, que como se trata de niños es rápido su recuperación, 

Luego contando esta historia a un papito me dice que como son practicantes les conviene operar para asi practicar tratándose de niños es muy rapida su recupercion (es posible que existan disquedoctores asi)

" Las cosas suceden por algo" 

Si las salas de operaciones no huvieran estado ocupadas, mi hijito seria operado en vano

Apendicitis

La apendicitis es la inflamación del apendice, un pequeño órgano que se halla al principio del colon ascendente. La inflamación del mismo se produce cuando se obstruye y el contenido fecal retenido daña e infecta las paredes del apéndice.


Se caracteriza por vomitos, dolor abdominal (por lo general localizado en la parte derecha del abdomen, un poco por debajo del ombligo), y fiebre moderada. 


Niño con apendicitis

Síntomas de la Apendicitis en los niños

Los síntomas de la apendicitis varían y puede ser difícil diagnosticarla en niños, ancianos y mujeres en edad fértil.

Clásicamente, el primer síntoma es el dolor alrededor del ombligo.
 Este dolor inicialmente puede ser vago, pero cada vez se vuelve agudo y severo. Es posible que se presente pérdida del apetito, náuseas, vómitos y fiebre baja.

A medida que se incrementa la inflamación en el apéndice, el dolor tiende a irradiarse a la parte derecha inferior del abdomen y se concentra directamente sobre el apéndice en un lugar llamado el punto de McBurney.

Si se presenta ruptura del apéndice, el dolor puede disminuir brevemente y la persona puede sentirse mejor; sin embargo, una vez que la peritonitis comienza, el dolor empeora y la persona resulta más enferma.

El dolor abdominal puede empeorar al caminar o toser y es posible que la persona prefiera quedarse quieta debido a que los movimientos súbitos le causan dolor.

Los síntomas tardíos de la apendicitis en los niños

  • Fiebre 
  • Pérdida del apetito 
  • Náuseas 
  • Vómitos 
  • Estreñimiento
  • diarrea
  • Escalofrío y estremecimiento 

Causas de la apendicitis en los niños

La apendicitis es una de las causas más comunes de cirugía abdominal de emergencia y generalmente ocurre después de una obstrucción del apéndice por heces, un cuerpo extraño o, en raras ocasiones, por un tumor

Tratamiento de la apendicitis en los niños

El diagnóstico, por desgracia, es esencialmente clínico y a veces resulta muy difícil, necesitando de una intervencio quirurgica, La apendicetomía es una cirugía sencilla que consiste en extirpar el apéndice, siempre que no se haya complicado con una peritonitis, una inflamación del peritoneo que aparece como consecuencia de la perforación del apéndice.

En los casos no complicados, se lleva a cabo un procedimiento quirúrgico, llamado 
apendicectomia, para extirpar el apéndice poco tiempo después del diagnóstico. Esta cirugía se puede realizar como un procedimiento "abierto", con incisiones quirúrgicas grandes en el abdomen o también se puede llevar a cabo como un procedimiento laparoscópico, en el que se utiliza una cámara y pequeñas incisiones.

Si la operación revela que el apéndice está normal, el cirujano lo extirpará y explorará el resto del abdomen para buscar otras causas del dolor.

Si una TC revela un absceso a partir de la ruptura del apéndice, el paciente puede ser tratado y el apéndice se puede extirpar posteriormente, después de que la infeccion y la inflamación hayan desaparecido.

Si el apéndice se trata antes de su ruptura, la persona probablemente se recupere rápidamente de la cirugía; sin embargo, si el apéndice se rompe antes de la operación, la recuperacion ser mas lenta y dolorosa y es más probable que se presente un absceso.

lunes, 25 de enero de 2016

Por que mi bb no come ???

¿Por qué mi hijo ha dejado de comer después del primer año de edad?



     Uno de los motivos más frecuentes de consulta en niños después del año de edad, es la falta de apetito o la apreciación de la mamá de que su niño come mal. Esto condiciona angustia en las madres, pues enseguida se piensa que el niño se va a desnutrir, que tiene parásitos o alguna enfermedad grave, lo cual genera una situación tensa en el binomio madre-hijo, pues con el afán de que el niño coma se cometen excesos como son: permitir que el niño coma cuando y lo que quiera sin disciplina ni horario, coincidir la hora de la comida con el hábito de ver televisión y premiar de esa forma al niño si come bien, para compensar se permite incluso que el niño tome más leche o se premia excesivamente con golosinas cuando el niño acepta comer, pero en otras ocasiones lo que llega a suceder es que la mamá se altera y recurre a regaños y castigos para lograr que el niño coma, lo cual favorece la actitud de reto en el pequeño y constituye una ganancia secundaria en el tiempo que el niño está demandando a los que le rodean. Es importante tener presente que es a esta edad en donde el sentimiento de independencia y la necesidad de explorar su medio, hacen de cualquier niño un ser inquieto que conoce poco de límites y que además su tiempo y atención se centrará en juegos y nuevas experiencias, así que se rehusará a sentarse a comer disciplinadamente, no acepta que le "ayuden", desea comer solo, lo cual incomoda a muchas madres porque tiran la comida, se ensucian y no comen bien, pero ésta es una de las principales causas por las cuales los niños dejan de comer y establecen rivalidad con quien los alimenta.




     Esta etapa de anorexia o falta de apetito transitorio se caracteriza por presentarse en niños sanos, que no lucen enfermos, con vitalidad normal, es decir todo el día juegan y están inquietos, les basta tomar un poco de líquido y continuar con su actividad normal, uno o dos días comen muy mal alternando con un siguiente día de muy buen comer, como si se tratara de compensar los días anteriores, el incremento de peso y talla en estos pequeños no se afecta.


¿Qué otras causas pueden condicionar que mi hijo no quiera comer?




     Las parasitosis son a menudo la explicación que todos encuentran para justificar la falta de apetito en un niño y se recurre en ocasiones a esquemas indiscriminados de "desparasitación" algunas veces en forma empírica y sin supervisión médica en cuanto a dosis o medicamentos seleccionados incluyendo el riesgo de los efectos adversos. Si bien es cierto que las infecciones parasitarias son una causa importante de falta de apetito, no es la única de origen afeccioso, pues podemos encontrar infecciones por virus o bacterias que están ocultas y que se deben de ir a buscar, una de ellas es por ejemplo la infección de vías urinarias, para la cual contamos con pocos síntomas en niños pequeños, pero uno de los datos constantes es la falta de apetito, dichas infecciones deben de ser sospechadas o buscadas por un médico antes de que se intente iniciar un medicamento en forma empírica incluyendo la costumbre de desparasitar periódicamente a los niños sin previa valoración médica.




    Algunas otras enfermedades crónicas o malignas tienen como antecedente haber iniciado con falta de apetito, fatiga, fiebre prolongada, entre otros síntomas, de tal forma que tampoco puede ser un dato que se pueda subestimar, es importante saber que la anorexia puede acompañar a enfermedades banales, severas o simplemente ser parte de los cambios de conducta de los niños.




     Es importante mencionar que cuando existen problemas emocionales en el núcleo familiar y los niños logran percibir un ambiente agresivo, hostil, violento, o incluso indiferente hacia ellos, pueden manifestar su angustia mediante rebeldía para comer consiguiendo de esta forma captar la atención de los padres o adultos que les rodean, en ciertos casos la negación de los niños para comer logra desestabilizar tanto a la familia que se requiere de terapia familiar al origen de la anorexia. 





¿A qué medidas debo de recurrir para que mi hijo coma bien?




     La alimentación debe ser un hábito, que se va creando en el niño desde el momento en que se le introducen alimentos diferentes a la leche, por lo que se ha propuesto que al educar a los niños a comer verduras antes de conocer las frutas serán menos selectivos a lo dulce en lo sucesivo, y se acostumbrará al niño a comer con el mismo agrado cualquier alimento.




     El horario es otra medida importante pues si permitimos que los niños tengan acceso a los alimentos constantemente, y sin horas establecidos, favorecemos la aparición de "antojos" y el niño solo comerá cuando lo que se le ofrezca sea atractivo, sin reparar en cantidad o calidad. Además, evitar que coman entre comidas logrará que cuando el niño tome sus alimentos lo haga en forma ordenada y que no se les distraiga el apetito.




     La diversidad de platillos que se ofrece a los niños también deberá ser amplia, con la finalidad de que aprendan a comer de todo y no se fastidien de un mismo menú.




     Evitar también riñas y castigos a la hora de comer ayudará a que el niño no sienta que la hora de la comida es una agresión.





¿Qué utilidad tienen las vitaminas y los estimulantes del apetito?




     La utilidad de medicamentos como vitaminas y estimulantes del apetito es controvertida, ya que primero se debe descartar que el niño sea portador de alguna enfermedad, después tener en cuenta las medidas de disciplina en los hábitos de alimentación y posteriormente tener presente que existen muchos medicamentos que efectivamente estimulan el apetito, actuando en el cerebro en el centro que provoca la sensación de hambre.




     Así, dichas medicinas se pueden administrar cuando un médico va a vigilar a los niños, porque pueden tener efectos secundarios como es la baja de glucosa en forma súbita, lo cual se presenta como un desmayo, por ejemplo, tornándose entonces una situación angustiante, puesto que no se conocen los efectos secundarios de estos estimulantes del apetito.




     O bien no todos los niños tienen la misma susceptibilidad, algunos otros pueden tener mucho sueño y sed en forma transitoria, pero en otros niños el efecto es inmediato y la manifestación de hambre se hace evidente.




     Los complementos vitamínicos pueden auxiliar en las situaciones de carencias específicas, más no sustituyen una comida, es decir si un niño no está comiendo en forma balanceada no se debe de pretender equilibrar su dieta con solo administrar vitaminas.




     En algunos niños es muy evidente que la administración de hierro, por ejemplo incremente el apetito, pero también es cierto que dosis elevadas de vitaminas lo inhiben.




     De tal forma que lejos de ser nocivo, dar medicamentos para que un niño coma bien, es aconsejable tener presente todas las causas de anorexia o falta de apetito en los niños pequeños ya que este puede ser el dato cardinal de alguna enfermedad que se esté desarrollando.
Si bien el objetivo no es alarmarse sin razón, sí es el crear conciencia de que una adecuada vigilancia pediátrica puede manejar estas situaciones antes de que se conviertan un serio problema de salud.


miércoles, 6 de enero de 2016

Dame paciencia, por que si me das fuerza lo mato!!!!!


Mi bb ya tiene 16 Meses, por fin camina solita, tanto que queria que camine hasta me preocupaba el hecho de que demore en caminar su hermano (11) camino al año exactamente. el tema ahora es que la "señortia" cree que todo puede hacerlo sola, quiere cruzar la pista sola !!!!  y eh aqui donde empieza mi "pelea"

¿Cómo tener paciencia con los niños?

 De forma directa te diré que la paciencia la tienes en tu interior sólo tienes que darle salida. Para empezar iría bien situarte en el periodo evolutivo de tu bb. Entre los 12 y 18 meses, cuando han aprendido a caminar, se produce un estallido de energía que se traduce en: - No quieren estarse nunca quietos. Tienen mucho interés en ir de un lado para otro. - Les gusta trasladar las cosas, los juguetes, los zapatos, los libros, la ropa… En definitiva, todo lo que puedan alcanzar con sus manos lo cogerán para trasladarlo a otro sitio. - Les gusta meter las cosas dentro de la lavadora, el váter, los cubos, los cajones… - Se intentará subir allá donde pueda: el mueble del salón, sillas, taburetes, el sofá e incluso meterse en sitios que ni tú habías podido imaginar. - La puedes pillar vaciando el armario del lavabo y metiendo las cosas en el váter, o estirando del rollo de papel higiénico por todo el lavabo, o llevándose a la boca las botellas del jabón, comiendo de la pasta de dientes, etc. Bien, todo esto no lo hace para darte a ti más trabajo, ni para enfadarte porque te ha desordenado todo o porque te ha tirado al váter la funda de tus gafas que tenías en la mesita de noche. Todo esto lo hace porque afortunadamente tiene un espacio para poder hacerlo, tiene la libertad de movimiento para hacer- - 14 - lo y tiene un vínculo afectivo seguro que le permite tener la suficiente seguridad como para investigar. Así que, ¡felicidades! Tu hijo/a está creciendo de forma sana. Saltando, trepando, subiendo, metiendo, desplazando, sacando, señalando, imitando… está adquiriendo seguridad, independencia y cultivando su inteligencia. Lo que a los padres nos parecen travesuras (porque claro, abrir la lavadora y encontrarte galletas dentro….), es lo que toca para su buen desarrollo. Aunque ya entienden buena parte de lo que les decimos, nos harán caso a ratitos o ni eso y encima nos dirán ¡No! ¿Qué podemos hacer? Adaptar la casa a su medida para no tener que estar regañándoles. Sacar de su alcance todo lo que no queramos que toquen; poner cierres especiales en los armarios o cajones que no queremos que abran y dejarles algunos libres para que ellos puedan jugar a investigar. Esto será sólo por una temporada. Si sacian su sed de moverse y tocarlo todo se supera con éxito esta etapa (y luego pasan a otra, claro). Aunque es bueno dejarles experimentar, también es bueno y necesario ponerles límites. Decirles: “no, eso no se toca; eso es peligroso; con eso no se juega que es de mamá; ahora vamos a jugar a recoger, etc.” Sin gritarles ni enfadarse, pero sí con seguridad y constancia. Puede que no hagan caso o nos digan ¡No! Y es que en éstas edades empieza el proceso de autoafirmación, por lo que los y las peques utilizan el no o la desobediencia para establecer su poder por encima del nuestro. Eso es bueno. Fastidia a los padres, pero ésta expresión forma parte de su desarrollo. Y para que tengan un crecimiento sano, nos toca empezar ya a mostrarles los límites. Si como padres tildamos la actitud de nuestros hijos de traviesa, movida, rebelde, inquieta no les estamos ayudando a crecer.